EL MUNDO ES ANCHO... Y NO TAN AJENO

Silencio sostuvo, frente a su rostro, el pequeño espejo enmarcado en ébano. Entonces comenzó a moverlo muy despacio. De este modo podía ver, en el reflejo del cristal, el sitio donde había sido feliz: las altas ventanas, los techos de madera oscura, los fardos de heno, el piso de paja, un recipiente de tinta olvidado.
El espejo le mostró también el pizarrón, con las palabras que ella misma había escrito dos días antes: “AMO A MI AMITA”.
Pero el espejo, como sucede, mostraba el mundo dado vuelta: “ATIMA IM A OMA”.
Eso leyó Silencio en el pequeño espejo enmarcado en ébano que su madre le había dado antes de que se la llevaran para siempre. ATIMA IM A OMA.
Tam…
Tam, tam.
Tam…
Tam, tam.
En el revés de las cosas, podrían haber dicho los tambores… En el revés de las cosas suele estar la verdad.
Fragmento de El Espejo Africano, de Liliana Bodoc
La novela El espejo africano, de Liliana Bodoc, ganó el 7° Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor 2008, que organiza Ediciones SM de Argentina.
Liliana Bodoc nació el 21 de julio de 1958 en la ciudad de Santa Fe (Argentina); a los cinco años su familia se trasladó Mendoza, donde residió hasta hace muy poco.
El espejo africano, la novela premiada en esta oportunidad, “es la historia de un espejo que va enlazando el destino de distintas personas en distintos lugares: una esclava africana, el general San Martín, un temeroso huérfano español… Y cuenta las arduas luchas que estos y tantos otros hombres y mujeres afrontaron para obtener la libertad. Una historia que empezó hace dos siglos, pero aún no ha terminado”.
Comentarios
No me gustan ciertas denominaciones "comerciales". La literatura de Bodoc es auténticamente americana. Si los chicos la leen, mejor para ellos: les "abre" la cabeza.
Besos para todas,
Mony
Gracias por tus aportes.
Abrazo