SALA DE LECTURA
LECTURA Y LECTORES
De la escritora de novelas y ensayos SIRI HUSTVEDT (EE.UU, 1955). En VIVIR, PENSAR, MIRAR, en el capítulo SOBRE LA LECTURA, describe no sólo la mente, también el cuerpo y las emociones del lector :
"La lectura es la percepción a través de la traducción. Los signos inertes de un alfabeto se vuelven
significados llenos de vida en la mente."
Pero, "Leer no es el simple acto cognitivo de descifrar signos; implica un baile de significados que provoca una resonancia más allá de lo puramente intelectual."
"El acto de leer tiene lugar en un tiempo humano, en el tiempo del cuerpo, y participa de los ritmos corporales, de los latidos del corazón y de la respiración, del movimiento de nuestros ojos y de nuestros dedos que pasan las páginas."
![]() |
www.kmon.info |
"Leer un cuento o una novela no es una actividad inocua (...) Conforme más contagiosas - más aptas - sean las ideas que contiene una narración, sus secuelas quedarán más tiempo incrustadas en nuestra mente, como las secuelas de una enfermedad viral o de una fiebre terciana. Y la cura es, por supuesto, el olvido. Y la lectura de otra novela".
" Las ficciones complejas, habitadas por personajes profundos y contradictorios, como tú y como yo, como cada uno de nosotros, impregnadas de emoción y desconcierto, imprevisibles y desafiantes, se convierte en una de las mejores formas de aprender a ser humano".
Me sentí identificada con las emociones y las experiencias de los escritores. Porque a partir de la lectura de una historia o, desde el momento en que comparto la vida de los personajes, algo, dentro de la lectora que soy, entra en sintonía con ese universo de la ficción. Al mismo tiempo y en paralelo, tengo la certeza de que la percepción que tengo del mundo real va cambiando, imperceptiblemente y para siempre. Es decir que ya sea por acuerdo o desacuerdo, por aceptación o por rechazo del libro, siempre creo un vínculo de gusto o de disgusto con el autor y su obra. Y esa elección me va posicionando en el mundo en el que vivo.
Y para terminar, otra vez Siri Hustvedt, describe el juego que nos es posible jugar a partir de la lectura:
"A diferencia de otros animales, el ser humano es capaz de habitar en mundos ficticios, apartarse del presente fenomenológico e imaginarse a sí mismo en otro lugar".
TODOS LOS LIBROS EN BABEL.
Idea y SELECCIÓN TEXTOS E IMÁGENES de E.UVA
![]() |
literartevueltabajero.files.wordpress.com |
Comentarios