Entradas

Mostrando entradas de junio, 2013

VACACIONES DE INVIERNO

Imagen
Y, SÍ...VAMOS A DESCANSAR Y APROVECHAR PARA LEER LOS CUENTOS QUE VAN LLEGANDO PARA CONCURSAR, CATALOGAR LIBROS, TERMINAR RENDICIONES;   Y, TAMBIÉN, MOVER LAS IDEAS DENTRO DE LA CABEZA PARA ARMAR LAS ACTIVIDADES DEL PRÓXIMO FESTIVAL DEL LIBRO! VENÍ A BUSCAR TUS LIBROS ANTES DE NUESTRO RECESO INVERNAL! DEL 8 AL 20 DE JULIO INCLUSIVE TE AYUDAMOS UN POCO CON LA ELECCIÓN? HOT SUR / LAURA RESTREPO María Paz, una joven latina que, como tantas otras, ha llegado a Estados Unidos persiguiendo la utopía. Pero el sueño americano se convierte en pesadilla cuando acusan del asesinato de su marido, un policía blanco, y la condenan a prisión. EL CAMPITO /JUAN DIEGO INCARDONA Un ciruja hace un viaje alucinado a los barrios secretos construidos como bustos de próceres peronistas en los paisajes aledaños al río Matanza. En ese recirrido conoce a fantantásticos personajes que lo arrastrarán, hacia el final, a una terrible batalla librada por ejércitos de div...

NOVELA NEGRA CON ARGENTINOS

Imagen
En el Festival Azabache todos encuentran lo que buscan. No hay consagración previa ni camino por recorrer que empañe esa felicidad. Este año asistieron ochenta escritores y todos encontraron algo: un rincón para exponer, un rincón para escuchar o para divertirse. Este año, gente como Claudia Piñeiro, Juan Sasturain, Eduardo Sacheri, Gustavo Nielsen y Guillermo Saccomanno , entre muchos otros, encontraron un espacio para hablar de sus obsesiones, que las tienen (quizá por eso son escritores) y las muestran con gusto en el Festival Azabache . Hubo mesas sobre narcotráfico, crisis, política, civiles y dictadura, siempre con su correlato literario. Los españoles Toni Hill y Carlos Zanón, el nicaragüense Sergio Ramírez, el mexicano Elmer Mendoza, los colombianos Patricia Nieto y Alberto Salcedo Ramos, Marisa Silva de Uruguay y la chilena Andrea Jeftanovic hicieron sus jugadas, mostraron sus obras, hablaron de sus realidades regionales y se despidieron dejando atrás lectores donde ante...
Imagen
13º CONCURSO NACIONAL DE CUENTO CORTO “BABEL” DECLARADO DE INTERÉS MUNICIPAL EN EL MARCO DEL 14º FESTIVAL DEL LIBRO Y LA CREATIVIDAD 7, 8, 9 Y 10 DE NOVIEMBRE DE 2013. LA FALDA - CÓRDOBA - ARGENTINA 1. La Biblioteca Popular BABEL invita a participar a escritores mayores de 18 años, residentes en el territorio nacional, a presentar 1 (uno) solo cuento (3 ejemplares) de tema libre, en lengua española, original e inédito. No se aceptarán trabajos enviados por correo electrónico. 2. La extensión del cuento no excederá las 5 páginas, interlineado doble, de un solo lado de papel A4, fuente Arial 12. No se tendrá en cuenta los trabajos que no cumplan con estos requisitos. Al final del relato figurará el seudónimo. 3. En sobre cerrado aparte, el autor consignará los siguientes datos: título del cuento, seudónimo, nombre y apellido del autor, nº de documento, teléfono, direcciones postal y electrónica. Síntesis de su trayectoria como escritor, si la tuviera y una declara...

Lectura en sala

Imagen
Tres libros para leer en la biblio... Alicia en el país de las maravillas. Cuentos silenciosos. El herbario de las hadas.            

Ian Mc Ewan

Imagen
Para seguir celebrando el día del escritor! Ian McEwan se cansó de la gira promocional de Solar, que apareció hace unos meses en España por Anagrama, y le concedió a Lluis Amiguet (en La Vanguardia) la última entrevista sobre esa novela, antes de entrar en el ostracismo que precede a una nueva escritura. La entrevista no es propiamente sobre la novela sino sobre el oficio del escritor y sobre su vida, pero vale la pena. Algunas respuestas: ¿Habrá un día en que los escritores sólo se comuniquen por Twitter? Ese día dejarán de serlo. Por muchos medios que aparezcan, ninguno es capaz de reflejar la complejidad de las relaciones humanas como una buena novela . ¿Tampoco el cine? Cuando dos personas se encuentran en una habitación, sólo una novela puede aproximarse a la densidad y delicada textura de las emociones que se despiertan entre ellos. Pero también ha ido transformándose. En lo esencial sigue siendo tan idéntica a sí misma como la naturaleza humana, y por ello tan unive...

DÍA DEL ESCRITOR

Imagen
La fecha no es casual y encuentra su explicación en que un 13 de junio, pero de 1874, nació Leopoldo Lugones ...en Villa María del Río Seco, en el corazón de la provincia mediterránea de Córdoba. Entre muchas de las acciones y obras que emprendió, Lugones fundó la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) que, luego del suicidio del poeta, estableció el día de su natalicio como el Día del Escritor. Lugones no fue olvidado pero su tumultuoso y resonante paso terrenal es aún materia de controversia y polémica.

GUILLERMO MARTÍNEZ

Imagen
Fragmentos de una entrevista realizada por NOSDIGITAL al escritor argentino Guillermo Martínez (1962) “Creo que casi todos los escritores tienen una relación inicial muy fuerte con la lectura”. El recuerdo de su padre irá filtrándose por los intersticios de nuestra charla, reapareciendo de a ratos, como una presencia que subyace. Guillermo recuerda a su padre yendo y viniendo de la Biblioteca Rivadavia, en Bahía Blanca, ciudad en la que nació, trayendo a la casa libros diversos. Lo evoca los domingos por la mañana, leyéndoles un cuento a los cuatro hermanos, invitándolos luego a escribir en un certamen literario de entrecasa. “Ése fue el ambiente en el que me crié: un ambiente de lectura, de intercambio de libros, de juntar libros, de películas”. …las novelas policiales, la colección Iridium, Ray Bradbury, los libros de aventura, Agatha Christie, Borges, Julio Verne, la colección Robin Hood, algo de literatura política, Bioy Casares, Dickens, la colección Capítulo de la L...