Rumplestilskin / Contámelo de nuevo


Paul O. Zelinsky

Jacob y Wilhelm Grimm

Había una vez un pobre molinero (1) que tenía una hija muy hermosa.(2) Ocurrió que un día tuvo una audiencia con el Rey, (3) y para parecer una persona de cierta importancia (4) le dijo que tenía una hija que podría convertir la paja en oro.(5) "Bien, ese es un talento que vale la pena tener", dijo el Rey al molinero; "Si tu hija es tan ingeniosa como tú dices, tráela a mi palacio mañana y la pondré a prueba". Cuando le trajeron a la niña,  el Rey la condujo a una habitación llena de paja, (7) le dio una rueca (8) y un huso, (9) y le dijo: "Ahora ponte a trabajar e hila toda la noche hasta la madrugada, (10) y si para entonces no has convertido la paja en oro( 11) morirás ". (12) Luego cerró la puerta detrás de él y la dejó sola encerrada.
Entonces la hija del pobre molinero se sentó y no sabía qué debía hacer. No tenía la menor idea de cómo convertir la paja en oro, y finalmente se desesperó tanto que comenzó a llorar. De repente, la puerta se abrió, y entró un hombrecito (13) y dijo: "Buenas noches, joven molinera, ¿por qué lloras tan amargamente?"
"¡Oh!" Respondió la niña: "Tengo que convertir la paja en oro, y no tengo idea de cómo se hace".
"¿Qué me darás si lo hago girar por ti?", Preguntó (14) el enano.
"Mi collar", (15) respondió la niña. El hombrecillo tomó el collar, se sentó al volante y ¡zum!, ¡zum!, ¡zum!, la rueda dio tres vueltas  (16) y el carretel (17) se llenó de hilo de oro. Luego puso otro, y la rueda giró tres veces, y el segundo también estaba lleno; y así continuó hasta la mañana, cuando se acabó toda la paja y todos los carreteles estaban llenos de oro. Tan pronto como salió el sol, llegó el Rey, y cuando vio el oro, quedó asombrado y encantado, pero su corazón deseó como nunca antes el preciado metal.(17) Hizo llevar a la hija del molinero a otra habitación llena de paja, mucho más grande que la primera , y le ordenó convertirla en oro antes de la mañana siguiente, si es que en algo valoraba su vida..
La niña no sabía qué hacer y comenzó a llorar; entonces la puerta se abrió como antes, y el hombrecito apareció y dijo: "¿Qué me darás si hilo la paja en oro para ti?"
"El anillo de mi dedo" (18), respondió la niña. El enanito tomó el anillo y ¡zum! La rueda giró y giró de nuevo y, cuando amaneció, había hilado toda la paja en brillante oro. El rey se sintió complacido más allá de toda medida, pero su codicia por el oro aún no estaba satisfecha, e hizo que llevaran a la hija del molinero a una habitación aún más grande llena de paja, y dijo: "Debes hilar todo esto en la noche; pero si tienes éxito, esta vez te convertirás en mi esposa. (19) " Ella es nada más que la hija de un molinero, cierto ", pensó; "pero no podría encontrar una esposa más rica si buscara en todo el mundo".
Cuando la niña estuvo sola, el hombrecillo apareció por tercera vez y dijo: "¿Qué me darás si vuelvo a tirar la paja?"
"No tengo nada más que dar", respondió (20) la niña.
"Entonces prométeme cuando seas Reina que me darás tu primer hijo" (21)
"¿Quién sabe lo que puede no pasar antes de eso?" pensó la hija del molinero; además, no vio otra salida, (22) así que le prometió al enano lo que él le exigía, (23) y él se puso a trabajar una vez más y convirtió la paja en oro. Cuando el Rey llegó por la mañana, y encontró todo lo que había deseado, inmediatamente la convirtió en su esposa, y la hija del molinero se convirtió en reina.
Cuando había pasado un año, le nació un hermoso hijo (24), y no pensó más en el hombrecito, hasta que de repente un día entró en su habitación y le dijo: "Ahora dame lo que prometiste". La reina ahora poseía grandes tesoros y le ofreció al hombrecito todas las riquezas de su reino (25) si él le permitía conservar a su hijo. Pero el enanito dijo: "No, un ser viviente es más importante para mí que todos los tesoros del mundo" (26) Entonces la Reina comenzó a llorar y sollozar con tanta amargura que el hombrecillo sintió pena por ella, (27) y dijo: " Te daré tres días para adivinar mi nombre, y si lo descubres en ese momento puedes quedarte con tu hijo ". (28)
Entonces la Reina pensó toda la noche sobre todos los nombres que había escuchado, y envió un mensajero para que registrara todos los rincones del reino y recogiera todos los nombres que pudiera encontrar. Cuando el hombrecito llegó al día siguiente, ella comenzó con Kasper, Melchor, Belsasar, (29) y todos los demás nombres que conocía, en orden, pero a cada uno el hombrecito gritaba: "Ese no es mi nombre". Al día siguiente, ella envió a preguntar los nombres de todas las personas de las vecindades, y consiguió una larga lista de lo más raro y extraordinario para el hombrecito cuando hizo su aparición.
"¿Te llamas, tal vez, Patasdeoveja, Pataschuecas, Patasflacas?" (30) pero siempre respondía: "Ese no es mi nombre".
Al tercer día, el mensajero regresó y anunció: "No he podido encontrar ningún nombre nuevo, pero cuando llegué a una colina alta alrededor de la esquina del bosque, donde los zorros y las liebres se dieron las buenas noches, vi una pequeña casa, y frente a la casa ardía un fuego, y alrededor del fuego surgió el hombrecillo más grotesco, saltando sobre una pierna y gritando:
"Mañana preparo, hoy horneo,
Y luego al niño me llevo
Pues poco sabe mi dama real
¡Que Rumpelstiltskin es mi nombre! "(32)

Puede imaginarse el deleite de la Reina al escuchar el nombre, y cuando el hombrecillo entró poco después y preguntó: "Y bien, mi señora Reina, ¿cómo me llamo?" , ella dijo primero: "¿Te llamas Conrad?" (33 ) "No". "¿Te llamas Harry?" "No." "¿Tal vez te llamas, Rumpelstiltskin?" (34) "¡Algún demonio te lo ha dicho, algún demonio te lo ha dicho!" (35) gritó el hombrecillo, y en su ira enterró su pie derecho tan profundo en el suelo que se hundió hasta la cintura; (36) entonces, furioso, agarró el pie izquierdo con ambas manos y se rasgó en dos.

Notas de los hermanos Grimm sobre este cuento
Este cuento tiene orígenes en al menos cuatro historias recopiladas en Hesse, que concuerdan y en algunos detalles, se completan entre sí. En una de ellas, sin embargo, la conclusión varía en que la Reina no envía emisarios para preguntar sobre nombres extraños; sino que al tercer día el Rey se pierde cuando está cazando, oye accidentalmente lo que dice el hombrecillo y escucha cómo se llama a sí mismo. Una quinta historia comienza de la siguiente manera: se le dio un paquete de lino a una niña para que lo hilara, pero lo que ella hilaba siempre fue hilo dorado, y no hilo de lino, lo que la desesperó. Entonces vino un hombrecillo que dijo: "Te ayudaré a salir de tu problema; un joven príncipe pasará y te llevará con él y se casará contigo, pero debes prometerme tu primer hijo". Después, la doncella de la Reina sale y ve al hombrecito que vuela alrededor del fuego en un cazo, y escucha su nombre. Cuando Rumpelstilzchen ve que se descubre su secreto, vuela por la ventana en el cazo. Además de esto, existe una sexta variante de Hesse, en la que no se dice nada sobre hilar. Una mujer pasa junto a un jardín donde cuelgan hermosas cerezas; anhela algunos de ellos, se sube y come algunas, pero un hombre negro sale de la tierra y por este robo la obliga a prometerle su hijo. Cuando nace, se abre paso a través de todos los guardias que han sido puestos por su esposo, y solo consentirá en dejar el niño a la mujer si ella puede adivinar su nombre. Luego el esposo lo sigue y lo ve trepar a una cueva, que está llena por todos lados con cazos colgados, y lo oye llamarse Flederflitz. Los nombres varían: Rümpentrumper, Hopfenhütel, Purzinigele, Hipche, Hipche, Rumpenstinzchen. Los gnomos llevan nombres que no se usan entre los hombres, por lo que el enano se cree bastante seguro cuando impuso la condición de que su nombre debería ser descubierto. Los molineros y sus hijas aparecen en numerosas historias alemanas. El oro que se hila también puede referirse al trabajo difícil y doloroso de preparar alambre de oro que se deja a las niñas pobres.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMENTARIOS (por Mónica Sacco)
1. Molinero: Un molinero es el propietario o encargado de un molino. No es un campesino peo sí parte de la clase trabajadora y no de la nobleza. Tendría algunas propiedades y algunas comodidades para él y su familia, dependiendo del éxito de su fábrica. También puede ser un líder de la comunidad debido a su propiedad y, por lo tanto, tener acceso a conocer al rey. A menudo simboliza la codicia, el pensamiento habitual y poco creativo
2. Hija hermosa: La belleza de la hija no es un problema en la historia, pero se menciona. Sin embargo, la joven no es valorada por su belleza.
3. Rey: el rey no está presente en todas las versiones del cuento. A menudo, la historia trata sobre el padre de una joven que intenta lograr un matrimonio cómodo, a veces con un rey y otras con un comerciante rico, alardeando falsamente sobre su habilidad para hilar.
4. Para parecer una persona de cierta importancia: los eventos de esta historia comienzan gracias a los alardes y fanfarroneos de un padre acerca de su hija. Muchas variantes del cuento comienzan con el alarde escandaloso de los padres sobre las habilidades de una hija para hilar. Algunos estudiosos consideran que la moraleja secundaria del cuento es una advertencia sobre la jactancia
5. ¿Quién podría convertir la paja en oro?: En el pasado, las mujeres tenían ofertas de matrimonio y posición social gracias a sus artes domésticas. Hilar rera parte de su dominio, que luego fue reemplazado por hombres y maquinaria. El posible origen fuera sobre una mujer que estaba en peligro porque solo podía hilar oro, no el lino necesario para vestir a quienes dependían de sus habilidades. Considérese también los paralelos entre el hilandero de lino y el hilandero de cuentos, un narrador de historias. Los narradores cuentan historias con sus palabras e imaginaciones. En tiempos pasados, el hilado y la producción de telas eran lugares donde se contaban historias y estaba en el dominio de las mujeres de la comunidad.  En siglos pasados, la alquimia, la predecesora de la ciencia de la química, se centró en tratar de transmutar algo común, como la paja, en algo precioso, como el oro.
6. Un talento que vale la pena tener: por lo general, la mujer no tiene las habilidades de las que se jacta su padre. A veces no puede hilar lino y solo puede hilar oro. En estas versiones, el oro no tiene valor frente a la capacidad de crear prendas muy necesarias. En otras historias, la joven es una haragana que no sabe hacer nada y de quien su familia pretende librarse.
Paja: La paja es una cosa sin valor, abundante y económica. Se usa como ingrediente en ladrillos para la construcción o como forraje para animales.
8. Rueca: una rueca es una pequeña máquina doméstica con un solo husillo que se acciona con la mano o con el pie
9. Husillo: es la varilla o pasador largo, redondo y delgado en las ruecas por el cual se tuerce el hilo y sobre el cual, cuando se retuerce, se enrolla; también, el pasador en el que se sujeta la bobina máquina de hilar, o en la lanzadera de un telar Los husillos a veces se interpretan como símbolos fálicos, especialmente en cuentos de hadas como la Bella Durmiente.
10. Hila toda la noche hasta el amanecer: la noche se ha asociado durante mucho tiempo con el poder mágico y el misterio. Algunos piensan que la magia tiene mayor poder al amparo de la oscuridad. La noche representa el inconsciente, el principio femenino, la muerte, el mal, la germinación, la potencialidad, la oscuridad, el subconsciente, el útero y el precursor de la creación
11. Oro: el oro, como siempre, es un metal precioso y estaba reservado para los ricos en los siglos pasados. Usado para dinero y joyas, representa la riqueza y el poder. También representa la virtud, la inteligencia, la superioridad, el cielo, la riqueza mundana, la idolatría, la verdad revelada, el matrimonio y la fecundidad
12. Morirás: el rey amenaza con la muerte para asegurar la obediencia. No tiene nada que perder. Si el oro se hila, gana las riquezas. Si el oro no se hila, puede castigar al mentiroso por hacer el ridículo. La hija, aunque no inicia la mentira, es cómplice de ella.
13. Un hombrecito: el tamaño de Rumpelstiltskin plantea muchas preguntas sin respuesta por el texto. ¿Es un enano? También puede ser un demonio, un elfo o simplemente un hombre de baja estatura.  
14. ¿Qué me darás si lo hilo para ti?: Los ayudantes mágicos rara vez ayudan a los protagonistas en los cuentos de hadas sin una buena razón. En los cuentos de hadas, o el personaje principal es virtuoso y, por lo tanto, gana ayuda o debe hacer un trato, generalmente uno que no haría, excepto en circunstancias desesperadas. En versiones anteriores del cuento, el hombrecillo ayuda libremente a la muchacha sin necesidad de negociar.
15. Mi collar: la joven no tiene muchas cosas que ofrecer. Su primera ofrenda es la menos importante de sus posesiones que tiene algún valor. Un collar representa el orden del caos, la fertilidad, la luz y la protección
16. Tres: el número y / o patrón de tres a menudo aparece en los cuentos de hadas para proporcionar ritmo y suspenso. El hombrecillo ayuda a la joven tres veces durante tres noches y luego le da tres días para descubrir su nombre. El patrón agrega drama y suspenso al tiempo que hace que la historia sea fácil de recordar y seguir. El tercer evento a menudo señala un cambio y / o finalización para el oyente / lector.
17. Deseó más que nunca el metal precioso: los Grimms enfatizaron el ansia por el dinero del Rey en su versión. El énfasis hace que la historia esté lejos de ser romántica. La hija se casa con el hombre que la amenazó de muerte y la quiere solo por su capacidad de aumentar sus riquezas.
18. El anillo de mi dedo: la ofrenda de la joven es la última de sus valiosas posesiones. Es una joya más simbólica que un collar. Los anillos se usan para enfrentar problemas y representar uniones formales, especialmente matrimonios. Un anillo representa la continuidad, la integridad, el matrimonio, un contrato, los genitales femeninos, el poder, el vínculo, la fertilidad, el amor femenino, la justicia, la legitimidad, el duelo y la eternidad.
19. Te convertirás en mi esposa: este no es un cuento de hadas romántico. El rey se interesa en su esposa solo por razones monetarias. Primero, podrá mantener sus supuestas habilidades para su propio beneficio. En segundo lugar, evita que ella ofrezca las mismas habilidades a un posible rival.
20. No tengo nada más que dar: la joven no tiene más posesiones para darle al hombrecillo. Ahora viene la prueba de lo que está dispuesta a renunciar para salvar su vida.
21. Dame tu primer hijo: Renunciar a un primer hijo en un trueque no es raro en los cuentos de hadas. Además de Rumpelstiltskin, la historia más famosa con condiciones similares es Rapunzel. Incluso La Bella y la Bestia incluye el motivo de un hijo entregado por un padre. Rumpelstiltskin es uno de los pocos cuentos en los que se romperá el trato y el padre biológico se queda con el niño.
22. No vio otra salida: la joven hace el trato para salvar la vida. No puede imaginar tener un hijo porque no tiene esperanzas de sobrevivir a su situación. No tiene nada más que la idea de un niño para proteger, lo que no es una gran motivación para evitar el trato cuando su vida está en juego. Es una heroína perseguida típica de cuento de hadas. Primero la jactancia de su padre la pone en peligro. Luego se casa con el rey después de la prueba y el sufrimiento, y al final, la promesa de renunciar a su primogénito. Luchará para salvar a su hijo logrando la tarea aparentemente imposible de averiguar el nombre de su ayudante.
23. Prometió al enano lo que le exigía: la joven sella el trato con una promesa. Las promesas, fueron poderosas en el pasado cuando el honor era un gran motivador. Además, antes del tiempo de alfabetización entre las masas y los contratos escritos, las promesas verbales tenían mayor peso. Una promesa era un contrato y procesable por ley si no se cumplía. El folklore enfatiza la importancia de una promesa al imponer castigos a aquellos que no cumplen sus promesas. La reina está obligada a honrar su promesa.
24. Un hijo hermoso: el primogénito varón sería el príncipe heredero. Entregar al príncipe heredero no sería solo una tragedia para la Reina, sino un desastre para su reino que se basa en la progenie para evitar conflictos en el linaje real.
25. Ofreció al hombrecito todas las riquezas de su reino: La reina ahora tiene muchos tesoros para ofrecer en pago por los servicios que recibió. Sin embargo, nada es lo suficientemente bueno excepto su hijo. El hombrecillo siempre ha pedido sus posesiones más preciadas, incluso cuando esas posesiones eran de poco valor y ahora exige su hijo, que no tiene precio.
26 : "No, un ser viviente es más importante para mí que todos los tesoros del mundo" . La negativa a esta oferta muestra que Rumpelstiltskin prefiere al niño Aceptó el collar y el anillo de la doncella, pero los tomó para reducirla a aceptar el horrible arreglo posterior.
27. El hombrecillo sintió pena por ella: esta es una de las pocas acciones generan simpatía por Rumpelstiltskin. En algunas interpretaciones modernas de la historia, el personaje de Rumpelstiltskin está enamorado de la joven. A veces es incluso el padre del niño o de la misma muchacha.
28. Te daré tres días para adivinar mi nombre, y si lo descubres en ese momento puedes quedarte con tu hijo: En las historias de adivinación de nombres, sobrevive la superstición de que conocer el nombre de un hombre te da poder sobre él, por lo que los salvajes se oponen a decir sus nombres. El nombre es la clave del poder Cuando alguien sabe tu nombre, tiene poder sobre ti. Cuando Rumpelstiltskin desafía a la Reina a adivinar su nombre, él la desafía a ganar poder sobre él. Si ella tiene poder sobre él, él no puede quitarle a su hijo.  
29. Kasper, Melchor, Belsasar: La reina ofrece nombres que están presentes en la Biblia, pero no son bien conocidos. Melchor aparece en el Nuevo Testamento como uno de los tres sabios que vino con regalos para el niño Jesús; generalmente representado como un rey de Nubia. Belsasar aparece en el Antiguo Testamento como un general babilónico e hijo de Nabucodonosor II
30. ¿Patasdeoveja, Pataschuecas, Patasflacas?: Estos nombres son aún más absurdos que los proporcionados el día anterior, utilizados principalmente por sus cualidades graciosas.
31.  "Mañana preparo, hoy horneo/ Y luego al niño me llevo/Pues poco sabe mi dama real/
¡Que Rumpelstiltskin es mi nombre! Esta rima alimenta muchas especulaciones sobre el hombrecito. ¿Quiere comerse al niño, como la bruja de Hansel y Gretel? ¿O quiere un hijo propio como la bruja de Rapunzel? ¿Está horneando y preparando cerveza para prepararse para una comida de celebración con el hijo de la reina?

32. ¿Se llama Conrad?: la Reina, ahora segura de su victoria, juega con el hombrecito proponiendo nombres comunes en lugar de los inusuales de los dos días anteriores. Algunos críticos consideran que la reina es cruel con el único personaje que le ha mostrado simpatía y le ha ofrecido ayuda. Pero es la primera vez que ella tiene la ventaja en cualquier situación: ha sido víctima de los tres hombres en la historia, su padre, su rey / esposo y su ayudante. Finalmente, ella triunfó y ganó algo de control, el control que necesita para proteger a su hijo.

33. Rumpelstiltskin: Si bien la mayoría de los estudiosos creen que Rumpelstiltskin es un nombre sin sentido, otros han propuesto explicaciones para el significado y / u origen del nombre. Una teoría sobre el nombre de Rumpelstiltskin proviene de Edmund Bergler. Él piensa que "stilzchen" se deriva del diminutivo de la palabra alemana para zancos. "Así, el hombre se define de nuevo como aquel que se da aires, se eleva y se alarga artificialmente ... y está allí para ser ridiculizado y considerado con desprecio”.  Otra teoría asocia el nombre 'Rumpelstiltzchen' con la noción de un Rumpelgeist, un poltergeist, un duende, es decir, una criatura enana. Sin embargo, cuando Martin Luther o Johannes Fischart hablan de un 'Rumpelgeist' siempre significa el diablo. Algunos analistas consideran que Rumpelstiltskin es sinónimo de falo.

34. ¡Algún demonio te lo ha dicho!: Si Rumpelstiltskin es él mismo un demonio, dice la verdad: un demonio reveló su nombre.

35. En su ira, su pie derecho se enterró tanto en el suelo que se hundió hasta su cintura: Bettelheim propone que la ira de Rumpelstiltskin es la verdadera fuente de su destrucción, no el poder de la reina sobre él.

36. Se desgarró en dos: los Grimms cambiaron el final de la historia del cuento oral que recopilaron originalmente. En la versión oral, el hombrecillo sale volando por una ventana, montado en un cazo. La ira del hombrecito tal vez se agregó y acentuó para hacerlo menos simpático y de apariencia más demoníaca.



CONSIGNA (por Mónica Sacco)
Un hombrecito extraño ofrece un trato vil, a cambio de ayudar a una pobre chica a salir de un aprieto. ¿Tradicional? Por supuesto que sí. Y es que Rumplestilskin es un villano que se aprovecha de una muchacha en peligro y el precio es altísimo. Pero la chica sabe lo que significa ser vendida: la vende su propio padre, por un poco de prestigio. El Rey le exige que salve su vida con oro. Y el gnomo, duende, demonio o simple tentador, le propone un arreglo monstruoso. ¿Cuántas veces las mujeres nos encontramos frente a estas situaciones en las que no tenemos posibilidades de ganar? ¿Cuántas veces nos vemos obligadas a negociar lo imposible? Pero, ¿qué hubiera pasado si Rumplestilskin se hubiera salido con la suya? ¿O si la chica se hubiera negado de plano a obedecer a su padre o al Rey? ¿Quién es Rumplestilskin, que puede exigir tal recompensa?

Comentarios